Vistas de página en total

domingo, 28 de junio de 2015

Explicación de las categorías léxicas variables

Los Artículos o Determinantes son palabras que acompañan al sustantivo para concretarlo, determinarlo y aportar información sobre el mismo, (género, número, situación en el espacio o posesión), es decir, son actualizadores del sustantivo.
Clases de Determinantes
ClaseDefinición
ArtículosSon palabras que acompañan a los sustantivos que son conocidos por el que habla y el que escucha.
El, la, lo, los, las.
Cuando al artículo el le preceden las preposiciones a o de, éstas se unen con el artículo, dando lugar a los artículos contractos al (a el) y del(de el).
DemostrativosIndican la proximidad o lejanía del sustantivo.
Cercaníaeste, esta, estos, estas.
Distancia mediaese, esa, esos, esas.
Lejaníaaquel, aquella, aquellos, aquellas.
PosesivosIndican a quien pertenece lo designado por el sustantivo. Se refieren a:
Un poseedormi, mis, mío, mía, míos, mías; tu, tus, tuyo, tuya, tuyos, tuyas; su, sus, suyo, suya, suyos, suyas.
Varios poseedoresnuestro, nuestra, nuestros, nuestras; vuestro, vuestra, vuestros, vuestras; su, sus, suyo, suya, suyos, suyas.
IndefinidosSeñalan una cantidad imprecisa de lo nombrado. Ejemplos:
Alguno, cualquiera, ninguno, pocos, muchos, escasos, demasiados, bastantes, otros, tantos, todos, varios...
NumeralesSeñalan orden o una cantidad precisa. Pueden ser:
Fraccionariosmitad, tercio, cuarto...
Multiplicativosdoble, triple, cuádruple...
InterrogativosAcompañan a los sustantivos para hacer preguntas sobre cantidad o naturaleza.
Ejemplos: ¿Cuántos libros tienes?, ¿Qué fruta prefieres?
ExclamativosAcompañan a los sustantivos y expresan sorpresa o emoción.
Ejemplos: ¡Qué libros tan bonitos!, ¡Cuánta fruta comes!
Determinantes Interrogativos y Exclamativos:
qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, cuándo, cuál, cuáles, dónde.

SUSTANTIVOS
Los Sustantivos, también llamados Nombres, son las palabras que utilizamos para nombrar a los seres vivos (personas, animales o plantas), las cosas, las ideas, los sentimientos o las cualidades.
Su forma es un lexema seguido de posibles morfemas de género (masculino, femenino o neutro) y de número (singular o plural).

La mayoría de los sustantivos no cambian de género, es decir, son masculinos o femeninos (casa, libro, pelota, cabeza, balón, reloj); a estos sustantivos se les llama Invariables.

Otros si cambian de género y se les conoce como Variables; lo normal es añadir una "a" al masculino para formar el femenino (niño - niña, gato - gata).

Y hay algunos que tienen unas particularidades especiales:
Ambiguos: Cuando tienen el mismo significado en masculino que en femenino (azúcar, mar).
Epicenos: Cuando tienen un solo género gramatical (serpiente, águila)
Heterónimos: Cuando el femenino se forma con una palabra distinta del masculino (toro - vaca, hombre - mujer).
Clases de Sustantivos
ClaseDefinición
Común o
Propio
Los Comunes se refieren a seres u objetos en general (niño, perro, río).
Los Propios designan a seres o lugares para distinguirlo de los demás de su especie (Pedro, América, Mediterráneo)
Concreto o AbstractoLos Concretos son los que se refieren a cosas que podemos percibir con los sentidos (lápiz, casa, melón).
Los Abstractos designan realidades que solo podemos imaginar y no las percibimos con los sentidos (cariño, amistad, prudencia).
Contable o IncontableLos Contables se refieren a seres u objetos que se pueden contar (hombre, coche, libro).
Los Incontables se refieren a sustancias o cualidades no separables, que no se pueden contar (agua, aire, amor).
Individual o ColectivoLos Individuales son los que, en singular, se refieren a un solo objeto contable (niña, lobo, árbol).
Los Colectivos son los que, en singular, designan a un conjunto de objetos contables (pandilla, manada, bosque).

Adjetivos
Los Adjetivos son palabras variables que acompañan al sustantivo y expresan cualidades del mismo. Cuando decimos: dame el plato limpio, la palabra limpio es el adjetivo, pues nos indica que no hablamos de un plato cualquiera, sino que nos referimos, de entre todos los platos, al que está limpio.
Los adjetivos tienen la misma forma que los sustantivos: un lexema seguido de posibles morfemas de género y número.

El adjetivo concuerda con el sustantivo al que acompaña, es decir tiene siempre el mismo género y número que el sustantivo al que hace referencia. Así, en el ejemplo anterior, como el sustantivo plato es masculino y singular, eladjetivo tiene que ser limpio en masculino y singular. Si el sustantivo fuera los platos (masculino, plural), tendríamos que decir limpios (masculino, plural).
Los Adjetivos pueden ser Calificativos o Determinativos.

Los Adjetivos Calificativos sirven para calificar o dar una característica del sustantivo, es decir, añaden cualidades al sustantivo. Según la forma de expresar dicha cualidad, pueden ser Explicativos o Especificativos.
Son Explicativos cuando expresan una cualidad que se deriva del propio sustantivo, resaltando dicha cualidad. Normalmente van delante del sustantivo, y son más utilizados en el lenguaje literario.
Son Especificativos cuando expresan una cualidad del sustantivo que lo diferencia de los demás de su especie. Son los más empleados en la lengua hablada.
Los Adjetivos Determinativos preceden al sustantivo, lo concretan y lo presentan. La Gramática moderna incluye a estos adjetivos, junto con los Artículos, dentro de la clase de palabras: Determinantes, y por tanto los veremos en la lección de Determinantes.
Grados del Adjetivo
GradoDefinición
PositivoEl adjetivo aparece tal y como es en su forma normal (grande, bueno).
ComparativoDe SuperioridadMás grande que.

De Igualdad: Tan grande comoIgual de grande que.

De InferioridadMenos grande que
SuperlativoExpresa una cualidad en su más alto grado, y puede ser:

Absoluto: El grado máximo, sin tener en cuenta otro objeto.
Muy grande o grandísimo.

Relativo: El grado máximo, teniendo en cuenta el resto del grupo al que pertenece. El más grande de la ciudad.

Algunos adjetivos, en ciertas ocasiones, pueden formar los distintos grados con palabras especiales, como se muestra a continuación:
POSITIVOCOMPARATIVOSUPERLATIVO
AltoSuperiorSupremo
BajoInferiorÍnfimo
BuenoMejorÓptimo
MaloPeorPésimo
GrandeMayorMáximo
PequeñoMenorMínimo
Pronombres
Los  Pronombres son palabras que sustituyen al nombre para evitar su repetición. Es decir, señalan o representan a personas, cosas o hechos que son conocidos por el que habla y el que escucha.
Clases de Pronombres
ClaseDefinición
PersonalesSustituyen a las personas gramaticales y van delante de los verbos.
Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros, Nosotras, Vosotros, Vosotras, Ellos, Ellas.
DemostrativosSe refieren a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan.
Cercaníaéste, ésta, esto, éstos, éstas.
Distancia mediaése, ésa, eso, ésos, ésas.
Lejaníaaquél, aquélla, aquello, aquéllos, aquéllas.
PosesivosSe refieren a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o varias personas.
Un poseedor: mío, mía, míos, mías; tuyo -a -os -as; suyo -a -os -as.
Varios poseedoresnuestro-a-os-as; vuestro-a-os-as; suyo-a-os-as.
IndefinidosSeñalan una cantidad imprecisa de lo nombrado. Ejemplos:
Un, uno, una, alguno, alguien, cualquiera, nadie, ninguno, pocos, muchos, escasos, demasiados, bastantes, varios, otros, tantos, tales...
RelativosSe refieren a un nombre ya citado en la oración, sin necesidad de repetirlo.
Que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde.
NumeralesInforman con exactitud de cantidades y órdenes de colocación referidos a nombres, pero sin mencionarlos. Pueden ser:
Cardinalesuno, dos, tres, cuatro...
Ordinalesprimero, segundo, tercero, cuarto...
Fraccionariosmitad, tercio, cuarto...
Multiplicativosdoble, triple, cuádruple...
InterrogativosExpresan preguntas referidas a sustantivos.
Ejemplos: ¿Qué vas a comer?, ¿Por qué me miras?
ExclamativosExpresan sorpresa o emoción para resaltar a los sustantivos.
Ejemplos: ¡Qué de goles!, ¡Cuántos aprobaron el examen!
Ejemplos de pronombres Interrogativos y Exclamativos:
qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes...
Verbos
Los verbos son palabras que expresan acción, existencia, condición o estado del sujeto. Están formados por la raíz o lexema que es la parte que no varia y el morfema desinencia o terminación.
Morfemas desinencia
Persona
PrimeraLa acción la realiza el que habla (yo corro)
SegundaLa acción la realiza el que escucha (tú corres)
TerceraLa acción no la realiza ninguno de los anteriores (él corre)
Número
SingularLa acción la realiza una persona (él salta)
PluralLa acción la realiza más de una persona (ellos saltan)
Tiempo
PresenteLa acción se realiza en el momento actual (yo como)
PretéritoLa acción se realizó en el pasado (yo comí)
FuturoLa acción se realizará en el futuro (yo comeré)
Aspecto
ImperfectoLa acción no está terminada cuando se habla (él partía)
PerfectoLa acción ya está terminada (él partió)
Modo
IndicativoSe expresan hechos reales o que se tienen por ciertos (Yo juego mañana)
SubjuntivoSe expresa un deseo, duda o temor (Quiero que él juegue)
ImperativoExpresa orden, mandato o ruego (Juega tú)
Voz
ActivaEl sujeto realiza la acción del verbo (María estudia mucho)
PasivaEl sujeto (paciente) recibe la acción del verbo (El coche fue arreglado por el mecánico)

Se llaman verbos REGULARES a los que en todos sus tiempos y personas conservan la raíz (lexema) y toman las desinencias (morfemas) normales de las conjugaciones a que pertenecen, según su terminación.
Los verbos terminados en AR pertenecen a la 1ª CONJUGACIÓN
Los verbos terminados en ER pertenecen a la 2ª CONJUGACIÓN
Los verbos terminados en IR pertenecen a la 3ª CONJUGACIÓN

Se denominan verbos IRREGULARES a aquellos que al conjugarse varían la raíz o las desinencias propias de la conjugación regular a la que pertenecen, o ambas a la vez.
Por ejemplo, el Presente de Indicativo del verbo "ven-ir" tiene las siguientes irregularidades: yo ven-go (no yo ven-o), tú vien-es (no tú ven-es), él vien-e (no él ven-e), nosotros ven-imos, vosotros ven-ís, ellos vien-en (no ellos ven-en).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Categorías léxicas